martes, 18 de julio de 2017

La utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en psicología clínica



El uso de las nuevas tecnologías ha ido incrementándose poco a poco con el avance de los años, en la actualidad la tecnología se ha vuelto parte de nuestro día a día, y no solamente en la vida de los adultos sino también en la vida de los adolescentes y hasta los niños.

Sin embargo es importante destacar, que la tecnología presenta ventajas y desventajas; en este artículo mostraremos todos los beneficios que nos presenta especialmente a aquellos profesionales que trabajamos en el campo de la Psicología Clínica.

“Se han desarrollado algunas sistemas TIC con el objetivo de promocionar, monitorizar y mejorar el estado de salud de las personas, y ayudar a los profesionales de la salud en el logro de esta compleja tarea”. (Botella, Baños, García-Palacios, Quero, Guillén, & José Marco, 2007) Entre los TIC que se han creado se encuentran:

·         La realidad virtual.-



      La misma que “permite crear un ciberespacio en el que es posible interactuar con cualquier objeto o con cualquier ser (…) engloba simulaciones e interacciones en tiempo real a través de múltiples canales sensoriales”. (Botella, Baños, García-Palacios, Quero, Guillén, & José Marco, 2007)
Esta herramienta permite trabajar con varios trastornos psicológicos, por ejemplo:
-          Los trastornos de ansiedad: ya que de una manera más eficaz permite la exposición de forma gradual y sistemática a las situaciones o circunstancias que los pacientes temen y evitan.
-          Los trastornos alimentarios: pues “permite evaluar y tratar de una forma idónea las distorsiones de la imagen corporal”. (Botella, Baños, García-Palacios, Quero, Guillén, & José Marco, 2007)
-          Las adicciones
-          Dolor agudo asociado a procedimientos médicos

·       La realidad aumentada.-
     
     

      Como mencionan (Botella, Baños, García-Palacios, Quero, Guillén, & José Marco, 2007) la realidad aumentada “supone la introducción de elementos virtuales en el mundo real. Se trata de generar objetos, seres, contextos, imágenes y textos virtuales, entre otros, por medio del ordenador, que puedan superponerse o «incluirse» en el mundo real.” El trastorno con el cual ya se ha estado trabajando y está generando resultados muy positivos es la fobia.
·      
      La Telepsicología.- 
      

       Se la puede definir como la provisión de salud a distancia, cuyo fin es lograr que los usuarios a los que se les dificulte tener una consulta psicológica presencial, puedan obtener los mismos beneficios de la misma sólo que a través de Internet; este tema ha llegado a ser muy discutido ya que genera gran controversia debido al ejercicio tradicional de la psicología clínica.

Como se puede observar, las TIC nos ofrecen gran variedad para trabajar con los pacientes en lo que respecta a la psicología clínica lo que es de bastante utilidad ya que nos permite brindar beneficios al momento de tratar varios trastornos psicológicos, que con seguridad en un futuro con el mejoramiento de estas herramientas y la creación de otras nuevas, podremos brindar servicios de calidad a nuestros pacientes.


Referencias bibliográficas
Botella, C., Baños, R., García-Palacios, A., Quero, S., Guillén, V., & José Marco, H. (2007). La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en Psicología Clínica. OUC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, 32-41.