Resulta algo complicado tratar de definir al psicólogo clínico, debido a la cantidad y clase de problemas a los cuales se enfrenta: depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, adicciones, discapacidades, problemas de aprendizaje, delincuencia, etc., cabe recalcar que en esta lista no se han incluido a aquellas personas que recurren a psicoterapia para entenderse mejor y no por síntomas disfuncionales.
A continuación, revisaremos las actividades a las cuales se dedican los psicólogos clínicos.
1. Terapia/Intervención: es una de las actividades que con mayor frecuencia atrae los esfuerzos de los psicólogos clínicos. A menudo, las personas tienen la idea de la situación terapéutica en donde el paciente se acuesta sobre un diván mientras el terapeuta de barba y misterioso, se sienta detrás con un cuadernillo, sin embargo; la terapia viene en diferentes formas y tamaños. Algunos terapeutas aún emplean un diván, pero es más frecuente que el paciente se siente en una silla frente al psicólogo, estas características van a depender en gran medida del psicólogo, La mayoría de veces la terapia es una sesión uno a uno, pero últimamente la terapia de pareja, familiar, de grupo han ido tomando relevancia.
2. Diagnóstico/Evaluación: La evaluación es una forma de recopilar información para responder una pregunta importante o resolver un problema; se realiza a través de la observación, aplicación de pruebas o entrevistas; de modo que se pueda tomar una decisión más informada o se elija el curso de acción más deseable.
3. Enseñanza: Resulta obvio que los psicólogos clínicos que cuentan con puestos académicos de tiempo completo o parcial dediquen una considerable cantidad de tiempo a la enseñanza. Varias son las materias, entre ellas: Psicopatología, Teorías de la Personalidad, Introducción a la Psicología y muchas más.
4. Investigación: La psicología clínica se originó en la tradición de la investigación académica. Como resultado, cuando se establecieron por primera vez los programas de capacitación clínica, después de la Segunda Guerra Mundial, se adoptó el modelo de profesional científico. Esto significó que, en contraste con otros trabajadores de la salud mental como psiquiatras o trabajadores sociales, todos los psicólogos clínicos tenían que prepararse como científicos y profesionales. Es importante tomar en cuenta que el psicólogo clínico se halla en un aposición única para evaluar investigaciones realizadas por otros y para llevar a cabo sus propias investigaciones. En virtud de su preparación en investigación, su amplia experiencia con personas en apuros y sus conocimientos en terapia y evaluación, cuenta con la capacidad para consumir y generar conocimientos nuevos.
Estas son algunas de las actividades que desempeña un psicólogo clínico, sin embargo; es importante considerar que estamos en un mundo globalizado en el que todo avanza rápidamente por lo cual el psicólogo clínico debe estar en constante preparación para estar en las condiciones y capacidades adecuadas para afrontar cualquier situación que se le presente y desempeñarse como un excelente profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario